Quantcast
Channel: Magazine - motorola
Viewing all 682 articles
Browse latest View live

Nuevos Moto Z: cuatro aciertos y cuatro errores de los nuevos smartphones de Lenovo

$
0
0

Moto Z Force Droid Edition Double Charging

Lenovo por fin ha hecho oficial los nuevos estandartes de la familia Moto, los Moto Z y Moto Z Force. Ambos son terminales que llegan con poderosas especificaciones y cambios llamativos en su diseño, sin embargo a pesar de que la costumbre coloquial reza que todos los cambios son buenos, los usuarios no piensan lo mismo.

Es por eso que haremos un repaso por los cuatro aciertos y cuatro errores de Lenovo en el desarrollo de estos móviles, en espera de su llegada a nuestro país y a manera de una pequeña guía para meditar mejor y sopesar todos los pros y contras antes de hacerse con alguno de ellos.

Lo bueno

Moto Z Diseno Metalico

Todas las filtraciones y predicciones se cumplieron, los nuevos Moto Z y Moto Z Force presumen de un cuerpo completamente metálico, lo que los hace competir, por fin, con toda la gama premium ya presente en el mercado, el Galaxy S7, LG G5, Xiaomi Mi 5, Xperia X Performance y un largo etcétera. La calidad de los anteriores Moto X no era mala en absoluto, pero ya era necesario dar este salto.

Por otro lado, es de agradecer que Lenovo se haya preocupado por mejorar su ya eficiente tecnología de carga rápida. Tal es el caso que ahora prometen hasta 15 horas de autonomía con tan solo 15 minutos de carga, una marca muy sobresaliente si lo comparamos con otros móviles.

Moto Z Force Droid Edition Double Charging

Lenovo también se ha preocupado por la protección de al menos uno de sus estandartes, es por eso que el Moto Z Force también porta la nueva generación de la tecnología ShatterShield que vimos debutar en el Moto X Force. Esto promete que aún con las caídas más aparatosas, la pantalla del Z Force no se astillará y permanecerá 100% funcional.

De último, pero no por eso menos importantes, están los MotoMods, la apuesta del fabricante chino por la modularidad, pero de una forma mucho más sencilla que retirar la batería e intercambiar piezas (sí, LG, nos referimos a ti). Es mediante una serie de 16 pines magnéticos ubicados en la parte trasera que los módulos se adjuntan a los móviles y los dotan de nuevas funciones. Hay que estar muy atentos a este apartado, pues Lenovo anuncio una plataforma de desarrollo de la que cualquier persona puede ser parte.

Lo no tan bueno

Habiendo repasado lo positivo de estos móviles, es momento de hablar de las cosas que quizás algunos no tomarán tan bien. El punto más evidente en el Moto Z es la escasa capacidad de su batería, tan solo 2,600 mAh, como resultado del grosor de apenas 5.2 milímetros. A pesar de esto, Lenovo promete hasta 24 horas de autonomía, lo cual aún está en tela de juicio.

Luego nos encontramos con el sensor de huellas dactilares, apartado que si bien es de agradecer que Lenovo haya integrado, es imposible no preguntarse por qué no fue implementado en la parte trasera y conseguir un diseño mucho más limpio. Tal y como mencionamos en el análisis del Moto G4 Plus que también porta este sensor, su desempeño es bueno, pero no justifica el no-tan-agradable diseño y que no funcione como botón Home.

Moto Z Lector Sensor Huellas

Por otro lado, Lenovo se ha atrevido a deshacerse del universal jack 3.5 mm para audífonos, dejándonos con un solo puerto USB Type-C para la carga y conexión de audífonos mediante un adaptador incluido en la caja. Es indudable que este es el camino que poco a poco todos los fabricantes seguirán en cuanto a carga y transferencia de datos , pero de momento es muy pronto para apostar por esto en la conexión de audífonos.

Para finalizar, tenemos el hecho de que estamos ante dos estandartes diferentes y complementarios, de manera que el gigante chino continúo con la estrategia del año pasado en vez de unificar el nombre de la familia. Si bien ya tenemos no solo uno sino tres Moto Gs, ahora con estos dos nuevos Moto Zs, la diversificación se hace mucho más notoria, inevitablemente confundiendo a los usuarios menos asiduos a la tecnología.


Toda la información del Lenovo Tech World 2016: Moto Z y el primer móvil con Tango

$
0
0

Moto Z y MotoMods, primeras impresiones

$
0
0

Moto Z Mexico

Pues se acabaron los rumores, Motorola y Lenovo hicieron oficial la nueva familia de dispositivos Moto Z, una apuesta interesante respecto a los equipos modulares pero no como lo que habíamos visto con LG o Ara, ya que aquí la base es sólida, mientras que los módulos llegan a potenciar funciones.

Como sabemos, el Moto Z llega en dos versiones, la "normal" y la "Force", con diferencias en resolución de cámara y en tecnología anti-astilladuras en pantalla, pero básicamente se trata del mismo equipo en cuanto a aspecto físico. Como saben, nos hemos trasladado a San Francisco para el Lenovo Tech World, donde hemos tenido oportunidad de conocer el nuevo Moto Z y sus MotoMods, para así traerles nuestras primeras impresiones.

Llegó el metal a los Moto

Lo primero que se destaca en la familia Moto Z es que ahora estamos ante un cuerpo en metal muy esbelto, atractivo y de construcción sólida que también es muy ligero y fácil de usar con una mano, ya que a pesar de haber abandonado la curva trasera dedicada a aportar ergonomía, se siente cómodo en la mano y los espacios han sido bien aprovechados.

Pero no todo es felicidad, ya que todo el aluminio trasero es como de acabado espejo, por lo que se convierte en un imán para la suciedad y huellas, así que tendremos que estarlo limpiando de forma constante si queremos que no se vea manchado, algo que también se puede solucionar con los recién estrenados Style Shells, que son una especie de carcasas traseras que nos permitirán personalizar nuestro smartphone de una forma sencilla, ya que tienen un pequeño conector magnético que se adapta de forma perfecta, por supuesto estos shells estarán disponibles en una gran variedad de materiales y acabados que van desde plástico, piel, madera y una gran cantidad de colores.

Moto Z Mexico 01

Los Moto Z llegan con sensor de huellas que está incorporado en el marco inferior frontal, por lo que su acceso es sencillo y sin mayor problema, pero hay que mencionar que sólo es sensor, no sirve como botón, algo que se podría prestar a confusiones.

Fuera de todo eso, el resto del diseño se complementa con una pantalla de 5.5 pulgadas QHD con buena reproducción de color y ángulos de visión; un sensor de la cámara que sobresale de la parte trasera en diseño circular, algo en lo que muchos no estarán de acuerdo pero la verdad no resulta molesto, además de que sirve para que los Mods se adapten de forma perfecta, algo que veremos más adelante.

Moto Z Mexico 02

Hay factores que necesitaremos probar más a fondo en su respectivo análisis, como la batería, que ha adelgazado de forma importante, el sonido y su uso en el día a día, pero esto último tiene buena pinta ya que el corazón es el Snapdragon 820 con 4GB en RAM, es decir, una bestia bien optimizada bajo Android 6.0.1, así que el desempeño es más que destacable.

El espíritu modular bien implementado

Como les mencionaba, Motorola ha dado un giro interesante al concepto modular, ya que supera por mucho lo que habíamos visto con LG y su G5, pero no llega a la propuesta de Ara, que por cierto también fue creación de Motorola, donde la compañía nos menciona que la idea fue crear una base sólida con un smartphone gama alta con lo último de la tecnología, pero que podamos actualizar con los MotoMods para ampliar la experiencia, donde no será necesario mejorar el núcleo, porque en sí su potencia es más que suficiente para otorgar un buen desempeño.

Moto Z Mexico 03

Los MotoMods no sólo son módulos que amplían las capacidades del Moto Z, sino que también es una plataforma que llega a potenciar la experiencia, hoy estamos viendo tres de ellos: una batería adicional, un proyector y un altavoz JBL, pero la promesa es ambiciosa, ya que muchas marcas estarán llegando a crear sus propios módulos, los cuales se podrán usar en futuras generaciones de Moto Z, además de que serán compatibles con nuevas versiones de Android.

Sin duda la mejor parte de los MotoMods es la forma en cómo se adaptan al equipo, ya que utilizan un sistema magnético lo suficientemente potente para encontrar la forma exacta de adaptarse, pero a su vez, se pueden retirar de forma sencilla y sin necesidad de apagar el equipo y volver a empezar, todo se hace sobre la marcha sin afectar el flujo de trabajo, algo que se agradece.

Moto Z Mexico 04

Otro factor importante es que el sistema reconoce los Mods de forma inmediata, no es necesario instalar ni configurar nada, ya que la conexión de los 16 pins transmite toda la información necesaria al smartphone, algo que ayuda con la experiencia de uso, ya que la idea fue hacerlo sencillo para que cualquier persona lo pueda usar.

Moto Z, el inicio de algo grande

Lenovo y Motorola están arrancando con un proyecto importante, no sólo es el lanzamiento de un equipo, es el lanzamiento de una plataforma, y aquí el trabajo de desarrolladores y marcas involucradas será esencial, ya que de ellas dependerá el crecimiento y el futuro de los MotoMods, que de lo poco que han anunciado, se antoja interesante, vienen cosas atractivas y eso es apenas el comienzo.

Moto Z Mexico 05

Por supuesto hay que destacar un punto importante, el precio, el cual se desconoce hasta el momento y que será pieza esencial para el éxito del Moto Z y sus MotoMods, precio que deberá ser atractivo y competitivo, ya que la marca nos ha acostumbrado a ello y es lo que todos esperan, por lo que deberán pensar bien cuál es la estrategia, algo que no será sencillo.

Motorola y Lenovo están apostando por algo grande e interesante, el Moto Z es una base fuerte que puede crecer dependiendo de lo que busquemos, y los MotoMods son esa herramienta que harán que nuestro equipo crezca en funciones, donde lo más importante es que no es obligatorio, podemos tener un gran smartphone gama alta así como está, o podemos ampliar sus capacidades de acuerdo a nuestras necesidades, algo atractivo ya que la decisión queda en nosotros.

Moto Z Mexico 06

Moto Z Mexico 07

Moto Z Mexico 08

Moto Z Mexico 09

Moto Z Mexico 10

La familia Moto X no está muerta, convivirá con los nuevos Moto Z

$
0
0

Moto Z Z Force 2

Los Moto Z y Moto Z Force se hicieron oficiales el día de ayer y con ellos la especulación detrás de la muerte de la familia Moto X se hizo mayor, sin embargo ahora tenemos constancia de que no sera así y ambas familias convivirán en el mercado.

Android Police reporta que tras solicitar información a Motorola sobre la posición en la que la familia Moto X queda con la presentación de sus nuevos estandartes, la compañía confirmó que "no se trata de una transición sino de un nuevo miembro de la familia".

Al menos de momento, la familia Moto Z no sustituirá a la familia Moto X

Esto no quiere decir que quizás en un futuro los Moto X sean sustituidos por la nueva familia recién presentada. No obstante, de momento ambos continuarán en el mercado, cada uno con distintos mercados meta, siendo que los Moto X ahora estarán enfocados a la gama media-alta, mientras que los nuevos estandartes competirán en la gama superior.

Esto derivado de que los nuevos Moto Z "cuentan con excelentes características que entregan diferentes experiencias a los usuarios y fortifican el portafolio de la marca". Esto queda claro con la adopción del cuerpo metálico y la apuesta por los módulos para competir con otros fabricantes que desde algún tiempo han abrazado estas y otras características.

La pregunta que flota en el aire es si veremos nuevos modelos de Moto X, por el momento me atrevería a pensar que sí, la querida familia Moto X aún tiene mucho para dar, ¿cuándo? Esa es una cuestión que solo el tiempo resolverá.

En Xataka México | Toda la información del Lenovo Tech World 2016: Moto Z y el primer móvil con Tango

Revelan los precios de los MotoMods para los Moto Z y Moto Z Force

$
0
0

Motomods Lenovo Precio

Lenovo ya hizo oficial la existencia de sus dos estandartes: los Moto Z y Moto Z Force, aparte de que sigue desarrollando un tercer modelo, y a pesar de que aún no se conoce cuál será el precio que tendrá, únicamente se menciona que no cruzará la marca de los 600 dólares, ya conocemos los precios que algunos de sus MotoMods tendrán.

Recordemos que aparte de las poderosas especificaciones que estos terminales tienen, su principal atractivo es la capacidad de adjuntar módulos a la parte trasera mediante pines magnéticos y aumentar sus capacidades. Sin embargo, nadie nunca dijo que sería barato mantener esta característica, lo cual se ha confirmado ahora.

Un usuario de Reddit fue quien avistó los precios de estas piezas en la app My Verizon, quedando confirmado que Lenovo no piensa perder con la comercialización de estos accesorios para sus estandartes. Los precios quedan de la siguiente manera:

  • Insta-Share Projector: 299 dólares
  • JBL SoundBoost: 79.99 dólares
  • TUMI Power Pack: 89 dólares
  • TUMI Wireless Charging Power Pack: 99 dólares
  • Kate Spade shell : 79 dólares

Motomods Lenovo

A pesar de que el concepto modular de Lenovo parecer estar muy bien implementado, la revelación de estos precios ha levando todo tipo de críticas. De hecho, se habla sobre que sería mejor conseguir algunos accesorios por separado ya que resulta mucho mejor, tanto operativa como económicamente.

Por ejemplo, el Insta-Share Projector tiene un precio de 299 dólares y cuenta con una batería de 1,100 mAh, capacidad de proyección a resolución WVGA 854 x 480 pixeles y potencia de tan solo 50 lumens; mientras que otras opciones de pico proyectores portátiles en el mismo rango de precio ofrece proyección a resolución FullHD y el doble de potencia.

Por supuesto, todo está sujeto a cuestión de gustos, pero por el momento la mesa está servida para el debate. Si te hicieras con alguno de los Moto Z, ¿pagarías su equivalente en pesos mexicanos por sus complementos?

En Xataka México | La familia Moto X no está muerta, convivirá con los nuevos Moto Z

El Moto G4 Plus ahora aterriza en el catálogo de AT&T México

$
0
0

Moto G4 Plus Att Mexico

El Moto G4 Plus tiene ya algunas semanas en el mercado mexicano, ya sea por medio de tiendas como Best Buy o directamente en la tienda en línea de Motorola, pero ahora por fin se pone a la venta con AT&T México, uno de los operadores que brindan servicio en nuestro país que lo tendrá en su catálogo.

Recordemos que hace más de un año que Motorola rompió relaciones comerciales con Telcel, por lo cual los móviles de este fabricante ya no se venden con la firma de Carlos Slim. Entonces, si de venta con operadores se trata sólo es posible encontrarlos con AT&T y Movistar.

Moto G4 Plus Att Mexico

Retomando el tema principal, el Moto G4 Plus, considerado como una de las mejores opciones en la gama media-alta, conserva su precio de 5,599 pesos en sistema de prepago, y es en la modalidad de pospago, con la contratación de alguno de los planes AT&T Con Todo, que el precio varía en función del paquete elegido. La tabla completa a continuación.

AT&T Con Todo

12 Meses

18 Meses

24 Meses

Plan 199

4,999 pesos

4,599 pesos

4,199 pesos

Plan 299

4,699 pesos

3,999 pesos

3,399 pesos

Plan 399

4,499 pesos

3,499 pesos

2,499 pesos

Plan 499

4,299 pesos

2,999 pesos

1,899 pesos

Plan 549

3,999 pesos

2,599 pesos

1,299 pesos

Plan 649

3,799 pesos

2,099 pesos

INCLUIDO

Plan 749

3,499 pesos

1,599 pesos

INCLUIDO

Plan 999

2,999 pesos

INCLUIDO

INCLUIDO

Plan 1,199

2,699 pesos

INCLUIDO

INCLUIDO

Plan 1,299

1,999 pesos

INCLUIDO

INCLUIDO

Si eres un feliz usuario del operador celeste estadounidense y quieres hacerte con este móvil, solo debes acudir a tu centro de atención a clientes más cercano y pedir más informes.

Más información | AT&T México
En Xataka México | Nuevos Moto G4, toda la información

VerveLife, Motorola presta su nombre para firmar estos interesantes audífonos inalámbricos

$
0
0

Verveones One Bud Out Of Case

Hace unos años Motorola presentó al mundo sus Motorola Hint, pequeños audífonos con controles en su lateral compatibles con dos de los asistentes personales más populares del mercado.

A día de hoy en el mercado siguen saliendo audífonos bajo la marca Motorola, aunque estos no son desarrollados por la compañía. Hace poco la empresa Binatone compró los derechos de usar la marca Motorola en accesorios, y estos días han lanzado un completo catálogo de interesantes productos que, aún cuando sólo llevan la "M" de la compañía, mantienen la esencia de la empresa americana.

Verveones New Lifestyle

Los dos modelos insignia de la familia VerveLife son los VerveOnes y VerveOnes+, audífonos parecidos en diseño a los Moto Hint que además mantienen la mayoría de características: son inalámbricos, se cargan por medio de su estuche, ofrecen una autonomía de hasta 3.5 horas y son compatibles con Siri y Google Now.

La única diferencia entre ambos es que el modelo VerveOnes+ es capaz de resistir al contacto con líquidos, tanto nuestro sudor como algún agente externo. Es inevitable no encontrar parecido entre estos audífonos y los Gear IconX.

Verveloop Headphones

Otro modelo es el VerveLoop+, que igualmente son inalámbricos pero cuentan con un cable que los une e integra controles de reproducción. Resisten al contacto con el agua, prometen una autonomía de hasta 9.5 horas y son compatibles con Siri y Google Now.

El cuarto y último modelo presentado es el VerveRider+. Tienen un diseño más tradicional, aunque mantienen la resistencia al contacto con el agua, controles en un lateral, autonomía de 12 horas y compatibilidad con asistentes personales.

Product Rider2 1

Precio y disponibilidad

Estos cuatro nuevos audífonos "marca Motorola" ya se pueden preordenar en Amazon México, su lanzamiento oficial está previsto para el próximo mes de julio. Sus precios son:

Más información | VerveLife.

Motorola se queda sin un ejecutivo: se va el diseñador del famoso Moto X

$
0
0

Jim Wicks Deja Motorola

Al igual que Rick Osterloh, ex-CEO de Motorola que ahora se desempeña en Google como responsable de Android One entre otras cosas, Jim Wicks es una parte medular del equipo de desarrollo de hardware pues fue la mente detrás del diseño del Moto X, la familia que trajo de vuelta a la compañía al mapa.

Sin embargo, se ha hecho oficial que Wicks deja Motorola después de 15 largos años de trabajar para el fabricante ahora propiedad de Lenovo; y ahora pasará a ser miembro del departamento de diseño de la Universidad de Northwestern.

¿En dónde deja esto a la compañía? Wicks, a lo largo de 15 años, y su equipo estuvieron detrás del diseño de emblemáticos dispositivos de Motorola, como las familias ROKR, DROID y RAZR, el Moto 360, además de ser el padre del servicio de personalización insignia de Motorola, Moto Maker.

Al parecer, el último trabajo de Wicks fue con los Moto Z y Moto Z Force

Todo parece indicar que el último trabajo de Wicks fue con el diseño de los recién presentados Moto Z y Moto Z Force, lo que quiere decir que en un futuro veremos líneas estéticas un tanto diferentes, aunque no precisamente totalmente alejadas de lo que hasta ahora hemos visto.

Además, recordemos que durante la presentación de estos nuevos estandartes se mencionó que los MotoMods serán compatibles con al menos tres generaciones del Moto Z, lo que quiere decir que esencialmente el diseño no variará mucho; bueno, esa es la promesa.

Poco a poco las mentes detrás del resurgimiento de Motorola se van, lo cual deja con un halo de desconcierto el futuro de la empresa, ya que ni siquiera conserva su nombre comercial. Ya veremos qué es lo que nos depara en el futuro.

Más información | Northwestern University
En Xataka México | "Dudo que HTC o Sony estén en el mercado móvil en cinco años": Rick Osterloh de Motorola


Moto E3: crece en pantalla, potencia y cámaras fotográficas

$
0
0

Moto E3 2016 Oficial

La renovación de la familia Moto E, la menor de la actual línea de smartphones de Motorola con Lenovo, por fin es oficial. De manera muy sorpresiva y sin hacer tanto ruido, Motorola ha anunciado el Moto E3, el integrante más pequeño de la familia Moto.

Con los Moto Z, Moto Z Force, y la familia Moto G4 ya presentados oficialmente, la revelación de este pequeño parece cerrar las presentaciones del año del fabricante chino y Moto. Ahora, conozcamos a fondo lo que este gran pequeño ofrece.

Moto E3, más de todo

Moto E3 2016 Oficial 2

Algo curioso de mencionar es que el Moto E3 guarda mucha similitud con el Moto G4 Play en lo que a especificaciones técnicas se refiere, aunque los múltiples reportes mencionan que son terminales distintos. Dicho esto, el Moto E3 cuenta con una pantalla de 5 pulgadas con resolución HD, procesador de cuatro núcleos (modelo y frecuencia de reloj sin especificar), cámara principal de 8 megapixeles y frontal de 5 megapixeles.

No se menciona la capacidad de memoria, pero sí se confirma la presencia de slot para tarjetas microSD, y al igual que la pantalla y las cámaras, la batería también crece hasta una capacidad de 2,800 mAh. Se confirma también la protección nano-coating contra salpicaduras de agua.

En cuanto a diseño, podemos ver las mismas líneas presentes en la familia Moto G, pero con algunas leves diferencias, como la distribución de botones. Finalmente, tendrá Android 6.0 Marshmallow con los pequeños agregados de Motorola, y se asegura la actualización a Android 7.0 Nougat.

Precio y disponibilidad

Moto E3 2016 Oficial 3

La información, de momento, es algo escasa. Únicamente se sabe que llegará al Reino Unido durante el mes de septiembre a un precio de 99 libras, equivalentes aproximadamente a 132 dólares. Se desconocen más detalles sobre su disponibilidad, pero nos hemos puesto en contacto con Motorola y en cuanto tengamos más información actualizaremos este post.

Moto G4, qué operador lo vende a mejor precio en México

$
0
0

1366 2000 3

El segundo integrante de la familia Moto G4 de Motorola Lenovo para este año es el modelo con nombre homónimo. El Moto G4 empezó su aventura en el país junto a su hermano mayor, tanto en la tienda en línea de Motorola como en el catálogo de operadores.

Por ello decidimos hacer, tal como lo hicimos con su hermano, una tabla comparativa para conocer qué operador es el que tiene la mejor oferta en caso de que alguno esté decidido adquirirlo en el sistema de pospago.

Moto G4, comparativa de planes con Movistar y AT&T

1366 2000 4

Hay que aclarar que en México la mayoría de usuarios prefieren comprar el smartphones de gama media en sistema de prepago, principalmente porque hoy en día la oferta de paquetes de los operadores es bastante atractiva. Sin embargo, hay otros que desean adquirir el teléfono en plan de renta por el servicio que obtienen del operador.

Así queda la comparativa de precios:

Comparativa Motog4

Creo que no es necesario recordar a detalle lo que incluye la oferta de cada operador. Movistar incluye adicional a las llamadas y SMS ilimitados, los datos para navegar y las redes sociales, una cuenta de Spotify Premium por seis meses.

AT&T por ahora sólo lleva como ventaja el acceso ilimitado a redes sociales, pero si contratan el plan después del 31 de julio, ya no podrán acceder a dicho beneficio, no obstante, dicho operador es quien lo ofrece gratis desde un plan de 499 pesos al mes.

Los Moto Z ya tienen precio en EE.UU. y esto nos hace esperar lo peor para México

$
0
0

Moto Z Mexico

Hace poco más de un mes Lenovo presentó su nueva familia de dispositivos Motorola conocidos como Moto Z, los cuales estarán disponibles en dos variantes (Moto Z y Moto Z Force) que integran la novedad de ser compatibles con módulos adaptables en la parte trasera llamados MotoMods, que ayudarán a ampliar las capacidades del dispositivo.

Una de las grandes interrogantes durante el lanzamiento fue el precio de los dispositivos y los módulos, pero hoy el operador Verizon ha abierto la preventa en los Estados Unidos para adquirir cualquiera de las dos variantes del Moto Z que saldrán a la venta el próximo 28 de julio, y como lo esperábamos no serán nada baratos, lo que nos hace esperar un escenario similar e incluso peor para México.

Todo apunta a un equipo caro, bastante caro

Hay que destacar que estas primeras versiones que saldrán con Verizon son la conocidas como 'Droid' y son exclusivas del operador, por lo que habrá que esperar a las versiones libres de Motorola, que esperamos sean un poco más baratas.

En primer lugar el Moto Z Droid Edition tendrá un precio de 624 dólares, mientras que el Moto Z Force Droid Edition costará 720 dólares, es decir, unos 13,500 pesos ya con IVA para el Moto Z y unos 15,600 pesos para el Moto Z Force, esto considerando el tipo de cambio de hoy que es de 18.62 pesos por dólar y el 16% de IVA.

Moto Z Mexico 01

Con esto no queremos decir que ese será el precio que tendrán en México, pero si nos da una perspectiva de lo que podemos esperar, ya que en la actualidad la paridad peso-dólar nos está afectando de forma considerable y éste es un ejemplo claro.

Por otro lado, Verizon también dio a conocer los precios de los MotoMods que también saldrán a la venta este 28 de julio:

  • Bocina JBL SoundBoost - 79.99 dólares (1740 pesos aproximadamente)
  • Proyector Moto Insta-Share Projector - 299.99 dólares (6,500 pesos aproximadamente)
  • Baterías adicionales TUMI Power Pack y Kate Spade New York Power Pack - de 59.99 hasta 89.99 dólares (1,300 a 2,000 pesos aproximadamente)
  • Cubiertas traseras Incipio Back Plates - 14.99 dólares (350 pesos aproximadamente)
  • Moto Style Shell (venta sólo vía web) - de 19.99 a 24.99 dólares (430 a 539 pesos aproximadamente)

Ahora sólo nos queda cruzar los dedos y esperar que las versiones directas de Motorola sean más baratas y que a México lleguen a un precio razonable.

En Xataka México | Moto Z y MotoMods, primeras impresiones

Moto Z Play, así sería la versión "económica" del Moto Z con conector para audífonos

$
0
0

Cnzs6 2xyaalabt

Los nuevos Moto Z ya están rondando en el mercado. En EE.UU. ya se pueden adquirir las versiones DROID de estos teléfonos, pero en México tenemos que esperar un poco más para recibirlos de manera oficial.

No obstante, parece que los Moto Z no se quedarán sólo en los dos modelos que conocemos, una filtración de último momento apunta a un tercer modelo que vendrá con menores especificaciones técnicas, el mismo diseño pero con un puerto para audífonos.

Si recordamos los Moto Z y Moto Z Force prescinden de un jack de 3.5 milímetros debido a su extrema delgadez, principalmente el primer modelo. Por ello el supuesto Moto Z Play que apareció en HellomotoHK y en la cuenta de Twitter @The_Malignant, aumenta su grosor para incorporar este famoso conector.

17 1

En torno a sus especificaciones se dice que incorporará un SoC Snapdragon 625 de ocho núcleos, 3GB de RAM más 32GB de almacenamiento, cámaras de 16 megapixeles con frontal de cinco megapixeles, Android Marshmallow y pantalla con resolución 1080p.

De momento desconocemos detalles de su lanzamiento, pero con una serie de filtraciones que apuntan hacia su existencia real suponemos que no tendrán que pasar muchos meses para conocerlo de forma oficial.

Lo interesante de este modelo será su precio, ya que posiblemente por unos pesos menos podremos tener acceso a las mismas capacidades "modulares" que incorporan sus hermanos mayores. Toca esperar.

1366 2000 2

Revelan más detalles del Moto E3: SoC MediaTek y 8 GB de memoria interna

$
0
0

Moto E3 2016 Especificaciones

Lenovo y Motorola presentaron hace un par de semanas el Moto E3, la renovación del móvil más pequeño de la familia Moto del fabricante. Sin embargo, la presentación se llevó a cabo de manera muy silenciosa y sin entrar en muchos detalles, algo bastante extraño teniendo en cuenta que se trata de un dispositivo muy querido.

Aún con todo esto, la aceptación que ha tenido previa a su llegada al mercado ha sido abrumadora. No obstante, el sitio TechDroider nos regala más información sobre este pequeño, dando a conocer más detalles técnicos, algunas nuevas imágenes oficiales e información sobre la llegada en que azotará el mercado.

El detalle más interesante, y que seguramente no será del agrado de la mayoría, es que el Moto E3 será potenciado por un chipset de cuatro núcleos a 1 Ghz firmado por MediaTek, y contará con 8 GB de almacenamiento interno; aún no se revela la cantidad de memoria RAM.

Moto E3 2016 Especificaciones 2

Pantalla HD de 5 pulgadas, cámaras principal y trasera de 8 y 5 megapixeles, respectivamente, conectividad LTE, Android 6.0 Marshmallow con algunos agregados de Motorola, y un diseño muy similar al Moto G4 Play, el más pequeño de la nueva familia Moto G, complementan la hoja técnica hasta ahora conocida de este móvil.

Reino Unido será el primer mercado que recibirá este smartphone en el mes de agosto, no septiembre como el anuncio oficial había dejado conocer. Tendrá un precio de 100 libras esterlinas, 132 dólares aproximadamente, un precio similar al que su antecesor tuvo al momento de su lanzamiento. De momento no hay información sobre su llegada a otros mercados internacionales.

Nuevo Moto E (2016), ¿tendrá el mismo éxito que sus antecesores?

A pesar de que este dispositivo está enfocado al segmento básico del mercado de smartphones, es decir aquellas personas que dan el salto desde un feature phone o que solo buscan un smartphone con las funciones esenciales, el hecho de que cuenta con un procesador MediaTek quizás frenará un poco su penetración en el mercado.

MediaTek ha demostrado ser un fabricante de semiconductores muy capaz en la gama alta, pero en la media y media-baja la situación es diferentes, así que esta podría ser su prueba de fuego para demostrar que es capaz de brindar potencia aún en las gamas básicas.

Moto G4, análisis

$
0
0

Moto G4 Analisis 1

Este año ha sido el definitivo para que Motorola completara una transición. Es decir, después de la compra de la empresa por parte de Lenovo, ha sido hasta este 2016 cuando vemos cambios importantes en su estrategia, la presentación de una familia Moto G 2016 fue la primera muestra de ello.

De esta familia actualmente tenemos dos modelos disponibles en nuestro país: el insignia con un mejor apartado fotográfico y un sensor de huellas; y el "normal" que, pese a tener algunas carencias respecto a su hermano menor, es una clara evolución si lo comparamos con el modelo del año pasado.

Hoy revisaremos a fondo el segundo, aquí nuestro análisis del Moto G4.

Especificaciones técnicas

Iniciamos este análisis con una tabla donde desglosamos a detalle cada característica técnica del teléfono. Como vemos, en hardware es idéntico al modelo 'Plus' pero encontramos diferencias, por ejemplo, en el apartado fotográfico y el almacenamiento.

Moto G4 Analisis 2

Moto G4

Dimensiones físicas

153 x 76.6 x 9.8 milímetros

Peso

155 gramos

Pantalla

IPS LCD de 5.5 pulgadas

Resolución

1920 x 1080 pixeles, 401 ppi

Procesador

Qualcomm Snapdragon 617 Octa-Core (4 a 1.5 GHz + 4 a 1.2 GHz)

RAM

2GB

Almacenamiento

16GB

Batería

3000 mAh

Cámaras

13 megapixeles + frontal de 5 megapixeles

Sistema operativo

Android 6.0.1, Marshmallow

Precio

4,599 pesos

Diseño

Después de haber revisado a fondo el Moto G4 Plus no hay necesidad de extendernos en el apartado de diseño de este Moto G4 ¿por qué? pues prácticamente estamos ante el mismo teléfono.

La parte trasera es idéntica: una tapa removible con una textura muy agradable, el logo de 'Moto' hundido, y una sección con el sensor fotográfico y el flash dual de LED.

Moto G4 Analisis 6

Y tal como muchos lo están pensando, las tapas del G4 Plus sirven en el G4 y viceversa. Quizá esta posibilidad haya sido el primer paso ante lo que nos traen los Moto Z y Moto Z Force, recordemos que son dos teléfonos distintos pero que ambos pueden utilizar las carcasas modulares Moto Mods.

El marco, posición de botones y puertos igualmente es idéntico. La versión analizada es la de color negro, así que la tonalidad del marco es un poco más obscura. Volvemos a agradecer su diseño curvo que mejora el agarre general del dispositivo.

Moto G4 Analisis 9

En el frontal lo único que destaca es su enorme pantalla. Decimos que es enorme porque ahora llega hasta las 5.5 pulgadas. Pese a dicho aumento de tamaño el porcentaje de pantalla aumenta hasta el 71.5%, indicando un mejor aprovechamiento de acuerdo a sus dimensiones.

Las dimensiones totales del Moto G4 son 153 x 76.6 x 9.8, no obstante, el peso se mantiene similar al del modelo del año pasado: 155 gramos. Tal vez algunos lo noten un poco más ligero, pero esto es porque como el cuerpo aumentó su tamaño el peso ahora está mejor repartido.

El Moto G3 destacó por sumarse a la moda de los teléfonos resistentes al contacto con el agua, era un añadido que lo hacía diferenciarse del resto y pensábamos que Motorola/Lenovo lo mentendría para el modelo de este año, pero no fue así. El Moto G4 pierde la certificación IPX7, se queda sólo con un recubrimiento que repele el agua.

Moto G4 Analisis 5

Pantalla

Al igual que en el apartado de diseño, en el de pantalla este Moto G4 es idéntico a su hermano mayor. Tenemos un panel de tipo IPS LCD de 5.5 pulgadas con una resolución de 1080p y unos 401 pixeles por pulgada.

Si lo comparamos con la generación anterior, encontramos muchos cambios, y en algunos casos mejoras interesantes. En concreto tenemos ahora un mayor tamaño y una mejor resolución, que por consiguiente aumenta la densidad de pixeles.

Moto G4 Analisis 4

El aumento de resolución es un gran paso dentro de la línea Moto G, y lo agradecemos porque mucha de la competencia en esta gama está apostando por paneles 1080p. Por otro lado, el aumento de tamaño quizá no es del agrado de todos; para muchos las 5 pulgadas del modelo del año pasado resultaban perfectas por permitir manejar el teléfono con una sola mano, desgraciadamente en el Moto G4 esto es imposible.

El rendimiento del panel a nuestra consideración es bueno. La reproducción de color y el contraste es ideal considerando la gama donde compite, y el brillo nos parece perfecto para visualizar contenidos bajo la luz del sol. En general, la apuesta por un panel IPS LCD nos ha parecido acertada, ya que no se tuvo que sacrificar calidad aunque se mantenga un precio competitivo.

Rendimiento

A estas alturas todos sabemos que los Moto G son sinónimo de una cosa: una óptima experiencia en el día a día en torno al rendimiento. En esta ocasión esto es posible gracias a un Snapdragon 617 de ocho núcleos que se compagina con 2GB de memoria RAM.

Moto G4 Analisis 11

En el día a día, todo lo que ejecutemos en el teléfono funciona de forma adecuada. Las aplicaciones se ejecutan de forma rápida, la multitarea funciona de forma estupenda y la experiencia con navegación web es la que esperamos de un teléfono que ejecuta una versión de Android relativamente pura.

El rendimiento es superior la generación anterior, principalmente a la versión con 1GB de memoria RAM que aún se comercializa en la tienda en línea de Motorola y en algunas tiendas físicas. En comparación con el modelo "Turbo" la diferencia es menos notable, pero existe.

Los benchmarks muestran con mayor claridad la diferencia de rendimiento, así que aquí les traemos una tabla comparativa con los resultados obtenidos en AnTuTu:

En los benchmarks no pudimos reproducir el mismo puntaje que obtuvimos en el Moto G4 Plus —recordemos que tenemos el mismo hardware— no obstante, en el día a día la mínima diferencia no es notable, ni un poco.

En torno al almacenamiento nos quedamos con una cifra justa de 16GB, sin embargo, si lo que queremos es guardar música, películas o algún otro contenido multimedia podemos recurrir a una microSD, ya que el móvil integra una ranura para ese tipo de tarjetas.

Un beneficio que acompaña directamente al aumento en su tamaño es la capacidad de su batería. Ahora se integra una de 3,000 mAh, que pese a visualizarla al retirar la tapa trasera no es extraíble.

Moto G4 Analisis 12

Claro que esa batería de mayor capacidad tiene una razón más de ser: ahora se tiene que alimentar a un panel de mayor tamaño y, principalmente, de mayor resolución. Es por eso que la autonomía no tiene grandes diferencias comparándola con la del modelo del año pasado.

Si somos cuidadosos con el brillo y los sistemas de conectividad podemos superar una jornada de trabajo con una sola carga. No obstante, con un uso rudo terminamos un día completo de forma justa.

Notamos que este Moto G4 tiene una ligera mayor autonomía que el Moto G4 Plus, aunque desconocemos las razones exactas. Por supuesto, no somos los únicos que notamos estas diferencias, otros medios de referencia obtuvieron resultados similares.

Desgraciadamente este modelo, pese a ser compatible con el sistema de carga rápida de Qualcomm, no incluye un cargador compatible con Quick Charge. Así que si queremos sacarle partido debemos desembolsar unos pesos mas; por ejemplo, en Amazon el cargador TurboPower cuesta 271 pesos.

Moto G4 Analisis 7

En el frontal, justo en la parte superior, nos encontramos con un único altavoz. Su rendimiento no destaca ante el resto de dispositivos del mercado, pero sí se agradece su posición, para nosotros la ideal en un smartphone. El audio por el jack de 3.5 milímetros tampoco destaca; extrañamente dentro de poco estaremos agradeciendo al menos que lo integre.

La unidad que hemos probado, que es la misma que se comercializa en la tienda en línea de Motorola y en algunos canales retail, tiene doble ranura para tarjetas SIM. Lo mejor es que podemos usar dos SIM sin comprometer la ranura para microSD, como sucede en otro equipos.

Cámara

Desde el año pasado Motorola/Lenovo ha dado especial énfasis en la cámara de sus Moto G. En la familia de este año el Moto G4 Plus es el que se lleva las mayores novedades y características, no obstante, este Moto G4 también incorpora un interesante apartado fotográfico.

Los datos técnicos del sistema son: una resolución de 13 megapixeles, apertura f/2.0, un sistema de flash dual de LED y soporte para activación automática del modo HDR.

Moto G4 Analisis 8

Sobre el papel el apartado fotográfico no destaca de entre el resto, pero en la práctica nos encontramos con detalles interesantes, principalmente cuando la iluminación no es ningún problema.

Algunas muestras:

Img 20160724 151918592

Img 20160724 152141759 Hdr

Img 20160724 152305731

Img 20160728 135649447

Img 20160728 140138807

No estamos ante la mejor cámara del mercado, pero los resultados son aceptables sabiendo en qué categoría compite. Nos encontramos con una buena reproducción de color y un nivel aceptable de detalles, como hemos dicho, nada que sorprenda pero tampoco que decepcione.

Img 20160801 074521288

Cuando la luz es escasa no hay nada que destacar. El sensor trata de hacer su trabajo, pese a ello el ruido hace acto de presencia y se pierde algo de detalle en la escena.

Por supuesto que existen diferencias si lo comparamos con el modelo Plus, no obstante, estas no son específicamente notables en el apartado de enfoque, que es donde el hermano mayor goza de un sistema de autoenfoque por detección de fases y asistencia de enfoque por láser.

Screenshot 20160731 124307

La aplicación para cámara tiene algunas novedades, la más importante es la introducción de su modo manual con el que podemos ajustar a nuestro gusto algunos parámetros antes de disparar. En general, la actualización de la aplicación es lo que esperabamos de Motorola Lenovo desde hace tiempo.

Sistema operativo

En torno al software hay pocos detalles que comentar, ya que estamos ante una de las últimas versiones de Android sin modificaciones. Lo más cercano a lo que ofrecen los teléfonos Nexus de Google.

Moto G4 Analisis 3

Las modificaciones no afectan la interfaz, pero sí se añaden un par de funcionalidades únicas con las que se trata de diferenciar: como la pantalla Moto o los gestos para activar algunas funciones. Todos estos añadidos están dentro de la clásica aplicación Moto.

Desconocemos cuándo el Moto G4 se actualizará a Android 7.0 Nougat, pero según rumores dicho dispositivo está dentro de la lista de teléfonos que recibirán esta versión dentro de unos meses.

Software

Moto G4, la opinión de Xataka México

Un año más y Motorola (hoy Lenovo) quiere destacar dentro de la gama media con su Moto G, y lo hace con las mismas armas con las que nació el modelo original presentado en 2013.

El rendimiento, la versión de Android sin modificaciones y la cámara con interesantes resultados, a nuestra consideración, son los puntos más fuertes de este Moto G4. Aunque también hay que destacar su pantalla, que pese a crecer de tamaño, mantiene una calidad aceptable y por fin sube su resolución a 1080p.

Pero tampoco es un teléfono perfecto, por ejemplo, tal como perdimos en la versión 2015 el altavoz estéreo, en esta generación perdemos la resistencia al contacto con el agua. Además, en torno al diseño el Moto G4 no destaca, no decimos que sea malo, sino que no se diferencia del resto.

Moto G4 Analisis 10

En conclusión, el Moto G4 es un buen teléfono, ya que por 4,599 pesos nos podemos llevar a nuestro bolsillo un smartphone con interesante rendimiento, cámara funcional y una versión de Android casi pura implicando que posiblemente sea uno de los primeros teléfonos de gama media que reciba Android 7.0 Nougat.

No obstante, el aumento de tamaño y, principalmente, el aumento de precio respecto la generación anterior podrían hacerlo una opción no tan atractiva para muchos. A nuestra consideración, la familia Moto G4 se tuvo que haber quedado con un único modelo: con las mismas especificaciones del Moto G4 Plus (incluyendo el sensor de huellas) vendiéndose a un precio ligeramente mayor a este Moto G4.

8.4

Diseño8.25
Pantalla8.5
Rendimiento8
Cámara8.25
Software9
Autonomía8.5

A favor

  • Pantalla con buena calidad y resolución.
  • Cámara con resultados interesantes.
  • Se puede comprar —oficialmente— libre, dual-SIM y sin bloatware de operadores.

En contra

  • Se pierde la resistencia al contacto con el agua.
  • Su precio aumenta respecto a la versión anterior.
  • El diseño no destaca frente a su competencia.

El Moto Z Play es real, estas imágenes lo muestran en todo su esplendor

$
0
0

Moto Z Play Tenaa

Desde antes de que la nueva familia Moto Z sea presentada al mundo, las filtraciones mencionaron la existencia del Moto Z Play; sin embargo, ya sabemos cómo se llevó a cabo la historia y fue así como conocimos a los Moto Z y Moto Z Force.

No obstante, este móvil se ha mantenido constante en los rumores y filtraciones, y hasta ahora ya sabemos que sería un móvil de gama media-alta capaz de compartir los MotoMods de sus hermanos mayores, pero que sí incorporaría el jack de audio, por lo cual podemos esperar un diseño muy similar, pero no tan delgado.

Hace muy poco aparecieron algunas fotografías que nos mostraban a detalle este móvil junto con sus hermanos, confirmando una pronta presentación oficial. No obstante, ahora confirmamos que este móvil se encuentra prácticamente a la vuelta de la esquina pues ha sido certificado por TENAA, el máximo órgano de las telecomunicaciones en China.

Moto Z Play Filtracion Moto Z, Moto Z Force y Moto Z Play

Además de las que podrías considerar como las primeras imágenes oficiales del móvil, cortesía del órgano regulador, también se confirman las especificaciones que durante tanto tiempo se han rumoreado para este dispositivo.

Tenemos una pantalla AMOLED de 5.5 pulgadas con resolución FullHD, procesador de ocho núcleos a 2 Ghz, muy probablemente el Snapdragon 625, 3 GB de RAM, 64 GB de almacenamiento interno, cámaras trasera y frontal de 16 y 5 megapixeles, respectivamente, Android Marshmallow, y batería de 3,510 mAh. El cuerpo tendrá un grosor de apenas 7 milímetros.

Con todo esto, el Moto Z Play podría no ser tan económico como se esperaba en un principio, aún así, es claro que tendrá un menor precio, respecto al de sus hermanos, pero ¿cuán bajo? Aún tendremos que esperar un poco para averiguarlo, así que no quitaremos los ojos de este móvil que podría llegar en cualquier momento.


Conocereremos más detalles sobre la llegada del Moto Z a México el próximo 17 de agosto

$
0
0

Moto Z Mexico

Lenovo y Motorola presentaron a la nueva generación de smartphones Moto hace ya casi dos meses, y desde el primer momento los Moto Z y Moto Z Force llamaron toda la atención del ecosistema tecnológico debido a la manera en que ambas compañías implementaron el concepto modular.

Ahora, poco después de que comenzaran su comercialización oficial en Estados Unidos, Motorola México nos ha invitado a un evento de prensa en donde dará más detalles sobre la llegada de la nueva familia Moto Z a México.

La invitación poco más revela, solo menciona que la cita es el próximo miércoles 17 de agosto a las 8:00 am en las oficinas de Motorola México, en donde conoceremos la manera en que la marca ha transformado la industria móvil, según se deja leer.

Moto Z Moto Mods

De momento no se confirma que conoceremos de primera mano este esperado móvil, únicamente se menciona que se darán a conocer más detalles de su llegada a México, así como también de los MotoMods, mismos que ya probamos.

Lo dicho, anoten la fecha en su calendario pues ese día estaremos publicando todo lo referente a este evento que promete muchas sorpresas.

Así es el módulo de cámara profesional del Moto Z: zoom óptico 10x, flash de xenón y más

$
0
0

Moto Mods

hellomotoHK nuevamente se lanza al ataque y revela más información de los MotoMods que Lenovo dejó en el horno durante la presentación de los Moto Z y Moto Z Force. Ya sabíamos que el gigante chino prepara un módulo de cámara profesional y ahora complementamos esta información gracias a un nuevo reporte.

El detalle más interesante quizás es que Hasselblad, el afamado fabricante sueco de lentes y cámaras, será el encargado de dar vida a este complemento que será el Santo Grial de los fotógrafos móviles, pero que seguramente no será nada barato, y eso ya es mucho decir si tenemos en cuenta los precios de otros MotoMods.

Hasselblad True Zoom Camera Motomod Moto Z

El Hasselblad True Zoom Camera portará, además de controles manuales para obturación y zoom, un asombroso zoom óptico de 10x y flash de xenón, esto en cuanto a opciones de hardware. Sin embargo, esto se complementa con la posibilidad de realizar tomas en formato RAW, respaldo automático de fotografías y una manera no especificada de compartirlas al momento de manera sencilla.

Desafortunadamente son los únicos detalles que se conocen por ahora, información sobre la fecha de su presentación oficial, disponibilidad en el mercado y precio, no se dieron a conocer. Aún así, con la próxima llegada del Moto Z a México, podemos esperar más sorpresas muy pronto.

Con esto, Motorola lleva mucho más allá el desarrollo de módulos con sus MotoMods y se pone a la cabeza de la competencia pues si bien LG ofrece también un complemento, el LG CAM Plus, este solo provee de controles manuales al LG G5. Aunque por otro lado, también está el tema del precio, ya que seguramente no será nada barato, como ya mencionamos.

En Xataka México | Moto Z y MotoMods, primeras impresiones

Lenovo se apunta a IFA 2016: nuevo Moto 360, nuevos MotoMods y más sorpresas nos esperan

$
0
0

Nuevo Moto 360 Ifa 2016

Tras la compra de Motorola, Lenovo no se ha mantenido para nada quieto y mientras algunos alaban el trabajo hecho con los Moto Z y Moto Z Force, otros simplemente se limitan a decir que Motorola fue bueno mientras duró. Ahora, a pocos meses de la presentación de estos nuevos dispositivos, más vienen en camino.

Lenovo ha lanzado un pequeño video en donde brinda algunas pistas de lo que podremos ver a principios del próximo mes durante la celebración de la IFA 2016, una de las dos ferias máximas de la tecnología europea que año con año se lleva a cabo en Berlín.

Lenovo prepara grandes cosas para la IFA 2016

En el video se hace referencia a dispositivos que "borran las líneas de productividad y creatividad" como resultado de la meta diaria de la compañía de hacer cosas mejores. Siguiendo las pistas es seguro que veremos la nueva generación del Moto 360, así como nuevos MotoMods, nuevas tablets y, según el video, un completamente nuevo tipo de teclado intuitivo.

Con la próxima llegada del Moto Z a México, este anuncio no hace sino avivar aún más las expectativas de los seguidores de la compañía. Además, si tenemos en cuenta los recientes rumores, es casi seguro que veremos hecho oficial el nuevo módulo Hasselblad True Zoom Camera de cámara profesional que recientemente se dio a conocer, así como es altamente probable que el Moto Z Play, tercer integrante de la nueva familia Moto Z, también se haga oficial.

La feria IFA 2016 se llevará a cabo del 2 al 7 de septiembre y por supuesto estaremos cubriendo todas las novedades que ahí se presenten, así que por ahora toca estar atentos a nuevos reportes y/o filtraciones.

En Xataka México | Moto Z y MotoMods, primeras impresiones

¡A prueba del bendgate! Lenovo revela el por qué del diseño del Moto Z

$
0
0

Moto Z Bendgate

Ha quedado demostrado que Lenovo hizo un muy buen trabajo en el proceso de diseño y fabricación del Moto Z, y para prueba de esta premisa simplemente basta con ver lo bien que supera múltiples pruebas de resistencia, entre las que se encuentra el famoso bendgate, prueba de resistencia que se haría famosa, de manera muy accidentada, con el iPhone.

Ahora, Lenovo y Motorola han revelado algunos de los por qués del diseño de esta nueva familia de móviles mediante una publicación en su blog oficial, y si bien hablan acerca de la modularidad y otras cosas, algo que llama mucho la atención es la mención al diseño anti-bendgate del Moto Z.

Moto Z Diseno

Sí, tal y como se escucha, Motorola diseñó su nuevo estandarte para ser específicamente resistente a doblarse por la mitad, lo cual tiene todo el sentido del mundo si tomamos en cuenta el delgado cuerpo de apenas 5.2 milímetros de grosor que lo posicionan como el estandarte más delgado de la actualidad.

A pesar de esto, en nuestras pruebas, el Moto Z se sintió sólido en las manos y de gran porte, esto se debe a que el material utilizado para su fabricación es una aleación única de acero inoxidable 85% más resistente que la de otros móviles, pero que a su vez mantiene su peso en el mínimo, según lo que se deja leer en la mencionada publicación.

Es así que descubrimos un poco más de los secretos del Moto Z, no sin olvidar que la próxima semana llegará a México y tendremos la oportunidad de probarlo nuevamente, ahora con un poco más de calma, para darles nuestras impresiones.

Después de una larga espera el Moto G4 Play ya está disponible en México

$
0
0

9k

Lenovo/Motorola nos sorprendió este año con el lanzamiento de la línea Moto G4. En vez de presentar un único dispositivo, se anunció el lanzamiento de un trío de smartphones que se diferenciarían en especificaciones técnicas y precios.

Los Moto G4 Plus y Moto G4 llegaron a nuestro países días después de haberse anunciado, pero es hasta hoy cuando el más pequeño de los tres, el Moto G4 Play está llegando a México. Hoy podemos confirmar el precio del nuevo terminal de gama media-baja de Motorola.

Revisamos a fondo sus especificaciones técnicas el día de su presentación, no obstante, podemos hacer un recordatorio para saber ante qué tipo de teléfono estamos. Su diseño es idéntico a sus hermanos mayores, con el altavoz en la parte superior de la pantalla, una sección que une el sensor y flash LED y un cuerpo fabricado en plástico.

1366 2000 7

Eso si, la pantalla baja a las 5 pulgadas y la resolución a 1280 x 720 pixeles. En su interior encontramos un SoC Snapdragon 410 de cuatro núcleos a 1.2 GHz, 2GB de memoria RAM y almacenamiento de 16GB con posibilidad de ampliarse mediante microSD.

La cámaras que incluye son: ocho megapixeles en la parte trasera y cinco megapixeles en el frontal, las dos tiene una apertura f/2.2. La batería es de 2,800 mAh y ejecuta de serie Android 6.0.1 Marshmallow. Cuenta con LTE, dos ranuras para tarjetas microSIM y un recubrimiento contra salpicaduras de agua.

Moto G4 Play, precio y disponibilidad en México

El nuevo Moto G4 Play ya se puede comprar en México desde la tienda en línea de Motorola, su precio es de 3,599 pesos y sólo está disponible en color negro. De momento desconocemos si llegará con operadores, pero estaremos atentos a esa información.

Z

Más información | Motorola.

Viewing all 682 articles
Browse latest View live